Paisajes sonoros

lunes, 7 de noviembre de 2011

Se define como el ambiente auditivo de un lugar real especifico.
Existen paisajes sonoros rurales y paisajes sonoros urbanos.
Son el registro de nuestro entorno y valioso porque existen muchos sonidos en peligro de extinción, debido a la velocidad con la que cambia el mundo hoy. Es particularmente vulnerable porque tiene cambios constantes y muchas veces imperceptibles.
Los paisajes sonoros son considerados patrimonio cultural de la humanidad intangible, según la UNESCO, desde el 2006. Los sonidos muchas veces son poco valorados, sin embargo tienen la misma carga cultural que una imagen o un libro.
Los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales generan paisajes sonoros todo el tiempo y su registro podría ser valioso en el futuro.

El World Soundscape Project (WSP) es un proyecto a nivel mundial cuya finalidad es registrar los paisajes sonoros actuales que están cambiando a un ritmo acelerado como consecuencia de la contaminación acústica. Además de preservar los entornos sonoros, también llevan a cabo una militancia activa contra la contaminación acústica.

El WSP se inició, entre finales de los 60 y principios de los 70, por un grupo de estudiantes universitarios y personas relacionadas con la Universidad Simon Fraser en Canadá. Su principal impulsor y cabeza visible era Murray Schafer, quien fue el primero en utilizar el concepto paisaje sonoro (soundscape).


0 comentarios:

Publicar un comentario